top of page
Foto del escritorArturo Fonseca

Creciendo en Sudamérica como Estudiante Deportista

Ser deportista de alto rendimiento al mismo tiempo que se intenta ser un estudiante a tiempo completo puede presentar muchas dificultades sobre todo en países en latinoamérica. En esta publicación hablaré específicamente del caso de Chile, pero confío en que estas condiciones serán muy similares con otros países de la región.


No es ajeno para los deportistas el sentir que tener que asistir al colegio o escuela a tiempo completo no nos da suficiente tiempo para poder dedicarnos a nuestros deportes, sobre todo cuando estamos involucrados con el alto rendimiento. Durante mi etapa formativa antes de ingresar a la universidad en Estados Unidos mi situación no fue diferente a la de muchos otros deportistas con este mismo problema. El hecho de tener largas jornadas en la escuela o colegio no eran necesariamente buenas noticias a la hora de crear un calendario en donde entrenamientos de Tenis y preparación física debían ser incluidos, sin mencionar los viajes, competiciones y otros eventos a los cuales era importante asistir. También es importante mencionar que lamentablemente por lo general en latinoamérica no hemos aún podido desarrollar un sistema en el cual existan los deportes competitivos de alto rendimiento incorporados a nuestra educación académica, o al menos no un circuito escolar a nivel nacional en el cual se pueda complementar el deporte de alto rendimiento y la formación académica exitosamente.

Arturo entrenando
Arturo en preparación física

Muchos deportistas de alto rendimiento y jugadores de tenis que conocí en su tiempo optaban por no seguir el sistema de educación tradicional y hacer “exámenes libres” o en otras palabras simplemente dar los exámenes del contenido requerido por el ministerio de educación para poder obtener la licencia de enseñanza media, bachillerato o secundaria. Lamentablemente esto no era una opción para mí, ya que los exámenes libres no eran en su momento aceptados por las universidades en Estados Unidos, lo que eliminaba por completo la opción.


Teniendo esto en cuenta, la única forma era hacer un horario/calendario el cual incluyera todas las actividades necesarias para poder seguir desarrollandome como deportista, sin dejar de lado los estudios para así mantener viva la opción de estudiar en Estados Unidos.


A continuacion comparto el horario que cree durante mis ultimos 3 anios de la secundaria:


Creo que es importante saber que el camino del estudiante-deportista no es fácil y requiere bastante esfuerzo, pero al igual que muchos otros deportistas que han llegado a Estados Unidos a través del Deporte, estamos de acuerdo en que es una muy buena decisión.



Entradas recientes

Ver todo

Comentários


bottom of page