Creciendo en Sudamérica como Estudiante Deportista
Ser deportista de alto rendimiento al mismo tiempo que se intenta ser un estudiante a tiempo completo puede presentar muchas dificultades sobre todo en países en latinoamérica. En esta publicación hablaré específicamente del caso de Chile, pero confío en que estas condiciones serán muy similares con otros países de la región.
No es ajeno para los deportistas el sentir que tener que asistir al colegio o escuela a tiempo completo no nos da suficiente tiempo para poder dedicarnos a nuestros deportes, sobre todo cuando estamos involucrados con el alto rendimiento. Durante mi etapa formativa antes de ingresar a la universidad en Estados Unidos mi situación no fue diferente a la de muchos otros deportistas con este mismo problema. El hecho de tener largas jornadas en la escuela o colegio no eran necesariamente buenas noticias a la hora de crear un calendario en donde entrenamientos de Tenis y preparación física debían ser incluidos, sin mencionar los viajes, competiciones y otros eventos a los cuales era importante asistir. También es importante mencionar que lamentablemente por lo general en latinoamérica no hemos aún podido desarrollar un sistema en el cual existan los deportes competitivos de alto rendimiento incorporados a nuestra educación académica, o al menos no un circuito escolar a nivel nacional en el cual se pueda complementar el deporte de alto rendimiento y la formación académica exitosamente.
